🧑⚖️ ARTÍCULO 5: ¿POR QUÉ CONTRATAR A UN PERITO JUDICIAL TITULADO Y COLEGIADO? RIESGOS DE LOS INFORMES NO HOMOLOGADOS
⚠️ Introducción: Un informe barato puede costarte… ¡mucho más que dinero!
Imagina esto:
Contratas a alguien que dice ser “perito”, te hace un informe por 200 €, lo presentas en el juzgado… y el juez lo declara sin valor probatorio. Tu caso se debilita. Pierdes tiempo. Pierdes dinero. Y quizás, hasta pierdes el juicio.
¿Te suena exagerado?
No lo es.
Cada año, cientos de informes periciales son rechazados por los tribunales por no cumplir con los requisitos legales mínimos: falta de titulación, ausencia de colegiación, redacción amateur, sin fundamentación técnica ni normativa.
En este artículo, Don Aurelio Tamarit Blay, Perito Judicial titulado, colegiado y con más de 20 años de experiencia, te explica:
🔹 ¿Qué exige la ley para que un informe pericial tenga validez?
🔹 ¿Qué riesgos asumes si contratas a un “falso perito”?
🔹 ¿Cómo identificar a un profesional serio?
🔹 ¿Qué consecuencias puede tener un informe no homologado?
📜 ¿Qué dice la ley? Requisitos legales de un informe pericial válido
El Artículo 335 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) establece que el perito debe poseer “conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos” en la materia sobre la que informa.
Pero eso no es suficiente.
Los tribunales exigen, además:
✅ Titulación académica oficial relacionada con la materia del informe (arquitectura, ingeniería, aparejador, etc.).
✅ Colegiación profesional obligatoria (en muchos casos, exigida por el juzgado).
✅ Firma y sello profesional en el informe.
✅ Responsabilidad civil y deontológica (el perito responde legalmente de lo que firma).
✅ Estructura mínima del informe: hechos, métodos, análisis, conclusiones, documentación anexa.
⚖️ Jurisprudencia del Tribunal Supremo (STS 1245/2021):
“La mera opinión de un técnico no colegiado, sin fundamentación normativa ni metodología reconocida, carece de valor probatorio suficiente para sustentar una sentencia.”
🚫 RIESGOS de contratar a un “perito” no titulado o no colegiado
1. Tu informe puede ser declarado NULO o SIN VALOR PROBATORIO
El juez puede simplemente ignorarlo, incluso si técnicamente está bien hecho. Sin titulación ni colegiación, no cumple el requisito legal básico.
✍️ Caso real (Juzgado de Primera Instancia nº 5 de Valencia, 2023):
Un particular presentó un informe de “perito autónomo” sin titulación en arquitectura ni colegiación. El juez lo desestimó por “falta de idoneidad del perito para emitir dictamen en materia constructiva”. El cliente perdió el caso.
2. No podrás impugnar el informe de la parte contraria
Si la otra parte presenta un informe de un perito titulado y tú presentas uno de un “técnico freelance”, el juez dará más peso al informe profesional. Tu defensa quedará debilitada.
3. No tendrás garantía de responsabilidad civil
Un perito colegiado tiene seguro de responsabilidad civil profesional. Si comete un error grave, puedes reclamarle.
Un “perito de internet” sin colegiación… si desaparece, tú asumes las consecuencias.
4. Riesgo de denuncia por falso testimonio o intrusismo profesional
Presentar un informe firmado por alguien sin titulación puede considerarse falsedad documental (Art. 390 CP) o intrusismo profesional (Art. 403 CP).
Y tú, como cliente, podrías ser cómplice si lo sabías.
🚨 Ejemplo extremo (Audiencia Provincial de Alicante, 2022):
Un “perito inmobiliario” sin titulación emitió un informe inflado para favorecer a un cliente en un divorcio. Fue denunciado por falsedad, multado con 6.000 € y condenado a indemnizar a la parte perjudicada. El cliente también fue sancionado por connivencia.
5. Pérdida de tiempo, dinero y oportunidades
Un informe inválido = tener que empezar de cero. Contratar a un perito serio, pagar de nuevo, esperar nueva fecha en el juzgado…
Mientras, el caso se alarga, los costes suben y las pruebas se pierden.
✅ ¿CÓMO IDENTIFICAR A UN PERITO JUDICIAL SERIO?
Don Aurelio Tamarit Blay te da esta Checklist de Verificación Profesional:
🔹 Pregunta su titulación exacta (¿qué estudios tiene? ¿dónde los hizo?).
🔹 Exige ver su número de colegiado (puedes verificarlo en el Colegio Oficial correspondiente).
🔹 Revisa su informe anterior (estructura, fotos, normativa citada, sello y firma).
🔹 Pregunta si tiene seguro de RC profesional.
🔹 Verifica su experiencia real (¿cuántos informes ha hecho? ¿en qué juzgados? ¿ha declarado en juicios orales?).
✍️ Consejo profesional de Don Aurelio:
“No contrates por precio. Contrata por garantía. Un informe bien hecho te puede ahorrar miles de euros… o ganarte un juicio que parecía perdido.”
🛡️ ¿Qué garantías tienes con Don Aurelio Tamarit Blay?
Cuando contratas a Don Aurelio, tienes:
✅ Titulación oficial: Ingeniero Técnico de Obras Públicas + Máster en Patología de la Edificación.
✅ Colegiado profesionalmente en el Colegio Oficial de Peritos Judiciales de la Comunidad Valenciana.
✅ Número de colegiado verificable públicamente.
✅ Seguro de Responsabilidad Civil Profesional activo.
✅ Más de 1.200 informes emitidos y aceptados en juzgados de toda España.
✅ Experiencia en juicios orales, impugnaciones y contraperitajes.
📌 “Mi firma no es un trámite. Es mi responsabilidad profesional, ética y legal. Por eso, nunca firmo un informe que no pueda defender en un juicio.”
— Don Aurelio Tamarit Blay
💡 ¿Y si ya contrataste a un “falso perito”? ¿Qué puedes hacer?
- NO presentes el informe en el juzgado.
- Contrata urgentemente a un perito titulado y colegiado (como Don Aurelio) para que emita un informe nuevo, válido.
- Si ya lo presentaste y fue impugnado, solicita un CONTRAPERITAJE para corregir errores y reforzar tu posición.
- Denuncia al “falso perito” por intrusismo profesional (si tienes pruebas). Protegerás a otros.
📘 ¿QUIERES SABER MÁS?
👉 Descarga GRATIS nuestra guía exclusiva:
“Checklist Anti-Fraude: 7 señales para detectar a un falso perito (y no caer en la trampa)”
(Incluye formulario de contacto o enlace de descarga al final del artículo)
📞 ¿Necesitas un informe pericial con GARANTÍA LEGAL?
Don Aurelio Tamarit Blay te ofrece:
🔹 Informes periciales válidos en cualquier juzgado de España.
🔹 Primera consulta GRATUITA (15 minutos por teléfono o videollamada).
🔹 Entrega en 3 a 7 días hábiles (urgencias en 48h).
🔹 Presupuesto cerrado, sin sorpresas.
🔹 Actuación en Valencia, Alicante, Castellón y casos puntuales en otras provincias.