Saltar al contenido
Perito Judicial Inmobiliario > Blog > Perito Judicial Inmobiliario > Conflictos entre Constructor y Cliente en una Obra Mal Ejecutada – Perito Judicial de la construcción

Conflictos entre Constructor y Cliente en una Obra Mal Ejecutada – Perito Judicial de la construcción

  • por


Cuando una obra no cumple con las expectativas o estándares acordados, es normal que surjan conflictos entre el constructor y el cliente. Ya sea por defectos en la construcción, retrasos en los plazos o incumplimientos del contrato, estas situaciones pueden convertirse en un dolor de cabeza para ambas partes. Sin embargo, existen pasos claros y efectivos que puedes seguir para gestionar estos conflictos de manera profesional y justa.


1. Identifica el Problema con Precisión

El primer paso para gestionar cualquier conflicto es identificar exactamente cuál es el problema. Los conflictos más comunes en obras mal ejecutadas incluyen:

  • Defectos técnicos: Grietas, acabados irregulares o fallos estructurales.
  • Uso de materiales inadecuados: Sustitución de materiales especificados en el contrato por otros de menor calidad.
  • Retrasos en los plazos: Incumplimiento de las fechas acordadas.
  • Incumplimiento del contrato: Cambios en el diseño, acabados o dimensiones sin aprobación previa.

Consejo:

Documenta todo con fotografías, vídeos y notas. Esto será crucial para respaldar tu posición si el conflicto escala.


2. Revisa el Contrato Detenidamente

El contrato firmado entre el cliente y el constructor es la base legal de la relación. Verifica:

  • Si se han especificado claramente los materiales, plazos, precios y condiciones de la obra.
  • Cláusulas sobre penalizaciones por retrasos o incumplimientos.
  • Responsabilidades del constructor y del cliente.

Si el problema surge de un malentendido o falta de claridad en el contrato, intenta dialogar con el constructor para aclararlo.


3. Abre un Canal de Comunicación

La comunicación abierta y respetuosa es clave para resolver conflictos de manera amistosa.

  • Habla directamente con el constructor: Expón tus preocupaciones de manera clara y sin acusaciones personales.
  • Solicita una reunión formal: Esto permite discutir el problema cara a cara y buscar soluciones conjuntas.
  • Escucha su versión: A veces, los retrasos o problemas pueden tener causas externas, como falta de suministro o condiciones climáticas.

4. Solicita la Intervención de un Perito Judicial de la Construcción

Si la comunicación no da resultados o las diferencias son significativas, la intervención de un perito judicial de la construcción puede ser la solución ideal.

¿Qué puede hacer un perito judicial?

  • Evaluar la obra: Identificar defectos técnicos, uso de materiales incorrectos o incumplimientos del contrato.
  • Elaborar un informe pericial: Este documento técnico puede servir como evidencia objetiva en una negociación o juicio.
  • Mediar en el conflicto: Muchas veces, la presencia de un experto ayuda a encontrar soluciones sin llegar a instancias legales.

Un profesional como Aurelio Tamarit, experto en peritaje de obras, puede analizar la situación y proporcionar una solución basada en hechos y normativas técnicas.


5. Negociación y Acuerdo Amistoso

Si el informe pericial confirma los problemas, utiliza esta información como base para negociar:

  • Solicita una reparación: Que el constructor repare los defectos o complete la obra según lo acordado.
  • Pide una compensación económica: Si no es viable reparar, puedes solicitar un descuento o reembolso.
  • Establece plazos claros: Para evitar nuevos retrasos, acuerda fechas específicas para las reparaciones.

6. Procedimientos Legales como Último Recurso

Si no se llega a un acuerdo, puede ser necesario recurrir a la vía legal. El informe pericial es fundamental en estos casos, ya que respalda tu reclamación ante un tribunal.

  • Consulta con un abogado especializado: Un profesional del derecho te orientará sobre cómo proceder en función de la legislación vigente.
  • Presenta el informe pericial como evidencia: Esto incrementa tus posibilidades de éxito en el proceso legal.

Conclusión

Los conflictos en obras mal ejecutadas pueden ser estresantes, pero con una gestión adecuada es posible resolverlos de manera efectiva. La clave está en documentar todo, mantener una comunicación abierta y, si es necesario, contar con el apoyo de un perito judicial de la construcción como Aurelio Tamarit, quien puede proporcionar una evaluación técnica y objetiva para encontrar la mejor solución.

Si enfrentas problemas en una obra y no sabes cómo actuar, contacta a Aurelio Tamarit. Su experiencia y profesionalismo te ayudarán a resolver el conflicto y garantizar que la obra cumpla con los estándares que esperabas.



Source link

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *